// Silence is gold Stefi Lamas, Author at Pago TIC

Impacto de las políticas arancelarias de Estados Unidos en la economía argentina

Por Diego Dequino

Las recientes políticas arancelarias implementadas por Estados Unidos han generado un impacto significativo en la economía global. Analizamos las implicaciones de dichas medidas sobre las economías emergentes, en particular la situación de Argentina. Se examinan los efectos en los flujos de capital, la competitividad productiva y las estrategias monetarias que pueden adoptar los países afectados.

El aumento de aranceles por parte de Estados Unidos ha despertado preocupación en distintos sectores económicos. Este enfoque, basado en la lógica empresarial de protección de activos y rentabilidad, ha generado distorsiones en los mercados internacionales. En este contexto, se plantea un análisis sobre cómo estas decisiones pueden afectar a economías como la argentina y cuáles podrían ser las respuestas adecuadas.

Las medidas implementadas incluyen incrementos del 25% a exportaciones provenientes de Canadá y México, así como un 10% adicional sobre China. En el corto plazo, esto fortalece la economía estadounidense al atraer capitales internacionales hacia sus mercados financieros. No obstante, el efecto adverso recae sobre economías más débiles, generando una reasignación de flujos financieros que podría derivar en problemas estructurales en países con alta dependencia del comercio internacional.

Se observa un fenómeno de «fly to quality», donde los inversionistas reorientan sus recursos hacia activos estadounidenses. Esto limita el acceso de economías emergentes a financiamiento externo, lo que afecta particularmente a países con altos niveles de riesgo. En el caso de Argentina, cuyo riesgo soberano supera los 700 puntos básicos, la situación se torna aún más crítica, dado que la atracción de inversores se ve disminuida en un contexto de mayor incertidumbre global.

El sistema de control de cambios vigente en Argentina ha generado un tipo de cambio intervenido, con valores que no reflejan la realidad del mercado. Si se produce una flexibilización de estas restricciones, es probable que el dólar experimente una corrección al alza, aunque sin necesariamente traducirse en un fuerte impacto inflacionario. Se estima que un ajuste del 20-30% en el tipo de cambio podría generar un nuevo equilibrio en los precios relativos sin desencadenar una espiral inflacionaria descontrolada.

El debate sobre la existencia de un atraso cambiario es complejo, dado que el tipo de cambio no solo incorpora la inflación interna y externa, sino también factores como la productividad. En el caso de Argentina, la falta de mejoras sustanciales en productividad respecto a economías desarrolladas implica que el valor del tipo de cambio de equilibrio podría ser mayor al estimado por algunos análisis convencionales.

La posibilidad de un acuerdo de libre comercio entre Argentina y Estados Unidos presenta desafíos significativos dentro del marco del Mercosur. La firma de un tratado sin consenso regional podría generar sanciones o exclusiones dentro del bloque sudamericano. Adicionalmente, la reciente imposición de aranceles a socios comerciales con acuerdos vigentes sugiere que tales convenios no garantizan estabilidad en el comercio bilateral.

Las medidas proteccionistas adoptadas por Estados Unidos han generado un cambio en la dinámica del comercio internacional y los flujos de capital. En este escenario, economías emergentes como Argentina deben evaluar estrategias que les permitan adaptarse a las nuevas condiciones, minimizando riesgos y aprovechando oportunidades en un entorno global cada vez más desafiante.

Debilidades del poder

Por Fabián Barros Requeijo

En la vida, el poder suele ser visto como algo lejano, reservado para unos pocos privilegiados. Nos acostumbramos a pensar en él como una serie de muros impenetrables, en lugar de ventanas abiertas a nuevas posibilidades. Sin embargo, mi experiencia personal y profesional me ha enseñado que el poder está al alcance de todos, siempre que tengamos las herramientas para identificarlo y utilizarlo de manera efectiva.

Cuando escribí el libro “Poder desde el no poder”, quise desafiar la narrativa tradicional. ¿Por qué hay tan pocos libros que hablen del Poder de forma concreta? ¿Por qué parece que los poderosos prefieren ocultar sus secretos? Quizás porque el poder, como concepto, tiene un comportamiento caótico. Es complejo, impredecible y, a menudo, desafía la lógica. Sin embargo, es precisamente esta naturaleza caótica la que lo hace fascinante y accesible a quienes saben navegarlo.

¿Qué es el poder?
El poder no es simplemente liderazgo ni dominación. Es la capacidad de enfrentar desafíos importantes y significativos, de lograr resultados que realmente importan. Es también la capacidad de traccionar la realidad en una dirección determinada, algo que depende de tres factores clave:

  1. Posicionamiento: No es lo mismo ser jefe que empleado, pero el lugar que ocupamos no determina por completo nuestra capacidad de influir.
  2. Conocimiento: Saber algo que otros no saben o no pueden replicar es una fuente de poder invaluable.
  3. Emoción: La pasión y la convicción pueden mover montañas, incluso en ausencia de títulos o experiencia.

En un mundo que muchas veces nos paraliza con la idea del equilibrio, prefiero pensar en la tensión. El equilibrio es una ilusión; un concepto que muchas veces nos paraliza. Sin embargo, lo que realmente mueve al mundo es la tensión constante entre fuerzas opuestas. Esta tensión nos da esperanza, porque significa que siempre hay una oportunidad para el cambio.

Cambiar el enfoque
Como sociedad, necesitamos redefinir nuestra relación con el poder. Debemos dejar atrás los discursos vacíos y los modelos de odio que enfrentan a los más vulnerables entre sí. El poder real no consiste en aplastar al otro, sino en construir juntos. No se trata de evitar errores, sino de aprender de ellos.

El poder abusivo no es poder, es manipulación. El poder bien entendido se basa en la capacidad de generar cambios significativos y en la alineación de objetivos individuales y colectivos. En palabras de Mafalda, cualquiera puede hacer una fortuna haciendo harina a los demás, pero ¿cómo lograr el éxito apalancándonos en los demás para un bien común? Ese es el desafío.

Un nuevo horizonte
En el libro, busco derribar la subestimación social que nos limita cuando pensamos que no podemos. Cada uno de nosotros tiene una oportunidad. El poder no es exclusivo de unos pocos; todos podemos encontrar nuestras propias ventanas si dejamos de ver muros.

En última instancia, el poder no es estático ni absoluto. Es relativo, frágil y lleno de posibilidades. Aprender a identificar las debilidades del poder, a cuestionar las etiquetas fáciles y a ver la realidad más allá de las apariencias nos empodera para cambiar nuestras vidas y nuestras comunidades.

Los invito a cada uno a reflexionar sobre cómo pueden redefinir el poder en sus propias vidas. No para dominar, sino para construir juntos un futuro más significativo, más justo y más lleno de ventanas.

Hay que pasar el verano

Pago TIC: 100% gratuita para recibir donaciones de todas las universidades públicas

Día Internacional de las Niñas en TIC

Niñas en TIC

La brecha digital de género continúa siendo un gran desafío

Este 25 de abril se celebró el Día Internacional de las Niñas en TIC. Esta fecha fue establecida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de la ONU y se conmemora el cuarto jueves de abril de cada año. ¿Su objetivo? Evidenciar y discutir la brecha digital de género.

En este marco, se busca orientar y motivar a las niñas hacia estudios relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC`s). Des esta manera se pretende reducir la brecha digital entre géneros. Además, se promueve su participación en actividades tecnológicas, no sólo como consumidoras, sino como creadoras, lo que impactará en todas las áreas de sus vidas.

Los datos revelan una realidad aún muy desigual respecto al rol de cada género en el ámbito de las TIC. La falta de participación de las mujeres afecta su inserción en el mercado laboral y su igualdad de oportunidades en todos los ámbitos. 

Según un informe del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, menos del 30% de los investigadores de este ámbito a nivel mundial son mujeres. De acuerdo a la página oficial del gobierno nacional argentino, las mujeres representan 60% de los estudiantes universitarios. Sólo el 33% cursan carreras relacionadas con las TIC`s.

Esta brecha no solo se puede observar en la academia, sino también en el ámbito laboral. Según confirma el Foro Económico Mundial, tan solo el 6% de los CEO de la industria tecnológica son mujeres. Y en promedio, reciben un salario un 20% menor que sus colegas masculinos en puestos similares.

Frente a esta realidad, el apoyo a la educación e inserción de las mujeres y las niñas en el sector de las TIC, se corresponde con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Nº 5 de las Naciones Unidas. Abordar estos desafíos implica poner en jaque los estereotipos de género arraigados desde temprana edad.

En Pago TIC, sabemos de la importancia de incluir mujeres en la tecnología . Con nuestras trabajadoras, comprendemos la importancia de fomentar la inclusión y alentar las carreras tecnológicas en las mentes del futuro, en la educación y en el ámbito laboral. 

Por esta razón, apoyamos esta iniciativa para que las niñas sigan explorando su interés en este sector. Ya sea a través de recursos educativos, programas de apoyo empresarial o siendo partícipes de diferentes actividades relacionadas con las TIC. Por nuestra parte, seguimos comprometidos en respaldar a nuestras trabajadoras para aportar a que las niñas accedan a un futuro con más oportunidades.

8M- Día internacional de la mujer

Una nueva brecha de género se abre entre nosotros. En el Día de la Mujer, reflexionamos sobre cómo construir un mundo juntos.

De acuerdo a una nota publicada en Financial Times,

Las ideologías del mundo de los hombres y las mujeres jóvenes se están separando, con consecuencias sociales tales como el aislamiento, la falta de intercambio de ideas y una sociedad dividida, sin objetivos compartidos.

Anteriormente, cada generación tendía a moverse como una sola en términos de política e ideología.

Durante los últimos 6 años, las mujeres de 18 a 30 años se han convertido en un 30% más liberales en términos sociales que sus contemporáneos masculinos, que viraron hacia posiciones más conservadoras.

En este escenario, corremos el riesgo de ver retroceder el progreso en materia de género y políticas sociales hacia la desigualdad y la violencia, alcanzando todos los aspectos de nuestra sociedad, incluyendo la participación laboral, la educación y las oportunidades económicas.

Por esto consideramos que en esta nueva conmemoración del Día de la Mujer, no debemos quedarnos en un simple saludo sino reflexionar sobre cómo volver a construir ideas de progreso, centrándonos en la lucha contra la desigualdad de género. Esto es fundamental para trabajar unidos para alcanzar una sociedad más justa.

Desde Pago TIC, abrazamos a todas las mujeres que conforman nuestra empresa y continuamos trabajando hacia un futuro más inclusivo y colaborativo.

6 de febrero: Día de Internet Segura

Día de Internet Segura

De qué se trata y por qué es importante para todos 

Día de Internet Segura o Safer Internet Day, es una celebración internacional promovida por la Unión Europea. Cuyo objetivo es fomentar un uso seguro, responsable y positivo de las tecnologías digitales. 

Durante esta fecha, no sólo se apunta a lograr una internet más segura, en especial para los niños y adolescentes, sino una internet mejor, para convertirla en un espacio en el que todos hagamos uso de la tecnología de manera responsable, respetuosa, crítica y creativa. 

Más de cien países alrededor del mundo celebran este día, cuyo principal objetivo es crear conciencia sobre la importancia de hacer de internet un espacio más seguro y debatir sobre el correcto uso de las tecnologías digitales. Durante el SID, millones de personas se unen en todo el mundo para inspirar cambios positivos en línea, crear conciencia sobre los problemas de seguridad y participar en eventos y actividades. 

Para conmemorar este día, te recordamos algunos consejos que promueven un entorno online más seguro:

  • Usá una conexión web segura: se recomienda que te conectes desde tu casa y no en lugares públicos. En caso de hacerlo, utilizá redes conocidas, VPN y evitá realizar transacciones.
  • Nunca brindes información confidencial: no reveles tus claves, números de tarjeta de crédito o datos en línea. Nadie debe pedirte tus contraseñas. También es importante chequear que el sitio sea el oficial, cada vez que vayas a ingresar a una web.
  • Prestá atención a los correos electrónicos: verificá la autenticidad de los contactos antes de compartir información importante. No hagas clic en vínculos sospechosos o desconocidos.
  • Usá contraseñas fuertes: no utilices contraseñas relacionadas con datos personales, tales como números de teléfono o fechas de nacimiento. Usá claves largas, combinando mayúsculas, números, letras y signos. 
  • Mantenete informado: prestá atención a posibles fraudes y engaños que vayan surgiendo en cuanto a ciberseguridad, para permanecer más seguro. Aunque no es posible evitar por completo estos hechos, la prevención es fundamental. 

Desde Pago TIC nos preocupamos por hacer de internet un lugar más seguro para todos, por lo que cumplimos con altos estándares de seguridad para cuidar tus datos y prevenir el fraude digital. Somos una de las pocas empresas argentinas que cuentan con la certificación PCI DSS Level 1.

¿Sabés de qué se trata PCI DSS? (Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjeta de Pago) consiste en un conjunto de reglas y regulaciones que se han establecido para mitigar lo máximo posible el fraude en pagos por internet. Fue desarrollada por un comité conformado por las compañías de tarjetas más importantes, denominado PCI SSC, que busca la formulación, mejora, almacenamiento, difusión y aplicación de las normas de seguridad para la protección de estos datos.

Es importante destacar que las compañías que procesan pagos deben estar certificadas en PCI para garantizar la protección de los usuarios y evitar fraude en las transacciones online. De esta manera, estableciendo un conjunto de medidas de seguridad uniformes a nivel mundial, se protege la información del titular de la tarjeta, previniendo los ciberdelitos.  

Creemos que construir una internet mejor es responsabilidad de todos, especialmente por parte de las empresas que manejan información sensible. Este compromiso beneficia tanto a entidades como a pagadores.

Sigamos trabajando juntos para ser parte de la solución y contribuyendo en crear un espacio online más favorable para todos. 

¿Por qué incorporar una tarjeta corporativa?

Tarjeta precargada Pago TIC

Existen diversos recursos que pueden ayudarte a optimizar la gestión de tu empresa.

Una de estas herramientas, cada vez más requerida por grandes y medianas empresas, son las tarjetas corporativas.

¿Por qué las tarjetas corporativas son cada vez más necesarias? 

Una tarjeta corporativa no es simplemente una forma de pago para el personal, sino que se trata de una herramienta que brinda múltiples ventajas a la hora de administrar y tomar decisiones en una empresa u organización. En muchas oportunidades su uso es una solución financiera que ofrece ventajas competitivas y de gestión.

Brindando un mejor control de gastos, facilidad para utilizarlas, seguridad y hasta fortalecimiento de la identidad de marca, las tarjetas corporativas se han convertido en un elemento práctico y valioso para las entidades.

Algunos de sus beneficios, son:

  • Seguimiento: Al asignar tarjetas a tus empleados, es más fácil realizar un control de los gastos. Además, mediante el uso de apps y plataformas digitales podrás analizar en detalle las transacciones, lo que beneficiará tus decisiones financieras 
  • Organización: Las tarjetas corporativas te ayudan a garantizar que las transacciones se ajusten al presupuesto de tu entidad. Utilizando esta herramienta se minimiza el riesgo de gastos innecesarios, permite establecer límites y alcanzar una gestión más eficiente de tus fondos.
  • Simplicidad: Se trata de una modalidad práctica y conveniente para gastos relacionados con cada empresa u organización. Utilizando una tarjeta corporativa, se elimina la necesidad de reembolso y se simplifican las compras nacionales e internacionales, permitiendo que la administración de los viáticos se agilice. 
  • Seguridad: Las tarjetas corporativas ofrecen herramientas de protección contra los ciberdelitos, eliminando la necesidad de transportar dinero en efectivo y ayudando a prevenir fraudes. Además, están sujetas a normativas que cumplen con las regulaciones locales e internacionales.
  • Identidad: La tarjeta corporativa puede reflejar la identidad de tu entidad. El diseño permite incorporar el logo de cada empresa u organización. Esto ofrece ventajas tales como reforzar tu marca, fortalecer la confianza e imagen, y también ser un símbolo de pertenencia para tu equipo. 

¿Sabías que en Pago TIC tenemos una tarjeta corporativa con todos esos beneficios?

Desde Pago TIC ofrecemos tarjetas Mastercard precargadas y personalizadas para las entidades. A través de esta modalidad, podés administrar más fácilmente los gastos generales y viáticos del personal. 

A partir del saldo disponible en la cuenta Pago TIC, destinás un monto fijo mensual para que cada empleado pueda utilizarlo en gastos empresariales. Esto te permitirá manejar tu flota o línea corporativa de una manera más simple. 

Nuestra tarjeta precargada simplifica la gestión del saldo disponible en tu cuenta de Pago TIC y permite realizar compras en cualquier comercio (nacional e internacional) que acepte Mastercard. Además, está personalizada con tu logo, para que la identidad de tu entidad esté siempre presente. 

Para facilitar la administración de tus finanzas, la tarjeta se vincula a una app, donde podrás visualizar todos los movimientos. Esta aplicación también te permitirá habilitarla o deshabilitarla de acuerdo a las necesidades del personal.

¿Querés saber más? Recordá que en Pago TIC contamos con un equipo dispuesto a brindarte la mejor atención y resolver todas tus dudas de manera personalizada. ¡No dudes en comunicarte con nosotros! 

QR con conciliación automática: ¿Es posible?

Código QR interoperable

La tecnología avanza constantemente, ofreciendo soluciones cada vez más innovadoras que simplifican las transacciones, tanto para las entidades como para los usuarios. En los últimos años, los códigos QR han revolucionado la forma en que manejamos las transacciones financieras. 

El uso de códigos QR como método de pago ha experimentado un importante auge y nadie quiere quedarse afuera. Cada vez se conoce más sobre esta modalidad, la cual ofrece la posibilidad de escanear un código a través de un dispositivo móvil y abonar un monto de manera inmediata. 

Sin dudas, por el lado de las entidades, adoptar esta herramienta es fundamental para adaptarse a las demandas de los clientes e incrementar las posibilidades de recaudación; pero no son las únicas ventajas que ofrece este método de pago.

Desde Pago TIC, decidimos llevar su potencialidad a otro nivel, ofreciendo un QR interoperable con conciliación automática, incorporando un nuevo beneficio para las instituciones. Para adentrarte en esta revolución de los pagos, te invitamos a recorrer algunas de sus ventajas tanto para usuarios como para entidades. 

Sabías que con el QR interoperable de Pago TIC podés…

  • Eliminar la necesidad de efectivo y adaptarte a la billetera que elija cada pagador: 

Uno de los principales beneficios de incorporar QR como modalidad de pago es que elimina la necesidad de que el cliente deba transportar dinero en efectivo y le permite utilizar su billetera favorita para abonar. 

Con sólo escanear el código con su teléfono, los usuarios pueden pagar un concepto a tu cuenta de Pago TIC desde su wallet, de manera fácil y rápida. Esta herramienta no solo agiliza las transacciones, también permite adaptarse a las necesidades y elecciones que tenga cada cliente respecto a sus finanzas. 

  • Flexibilizar de las formas de pago

Incorporando QR tu entidad ya no se verá limitada a cobrar en efectivo o con tarjetas de crédito. Esta tecnología es cada vez más requerida entre los pagadores, que se ven atraídos por su instantaneidad y sencillez. 

De esta manera, ofrecemos la posibilidad de que los usuarios puedan abonar el concepto a través del saldo de su billetera virtual de preferencia. Cobrar con QR te permite mejorar tu posición en el mercado competitivo y, al mismo tiempo, ofrece una nueva oportunidad de incrementar tu recaudación al brindar una amplia variedad de opciones de pago. 

  • Conciliar todos tus pagos en una sola plataforma 

Nuestro QR con conciliación automática combina una herramienta popular y cada vez más requerida con una solución para las finanzas de tu entidad. Al igual que en nuestros otros múltiples medios de pago, toda la conciliación se encuentra centralizada en una misma plataforma, 100% segura y digital. 

De esta manera, desde Pago TIC te ofrecemos un seguimiento detallado de todas las transacciones en una plataforma integral, simplificando el seguimiento de cada una. En nuestra cuenta se puede visualizar una segmentación por medio de pago, lo que permite disponer con un registro preciso de los movimientos, facilitando la organización, recaudación y planificación de los recursos. 

Nuestro QR interoperable no solo apuesta a estar en sintonía con las tendencias actuales, sino que también apunta a mejorar significativamente la gestión de tu entidad. Recordá que contamos con todos los medios de pago y te ofrecemos una plataforma que unifica la conciliación y facturación de toda la recaudación. 

Ante cualquier duda, contamos con un equipo destinado a atender todas las consultas de nuestros clientes de manera 100% personalizada.

¡No dudes en comunicarte con nosotros!

Pago presencial con conciliación automática

Pago presencial con conciliación automática

¿Ya incorporaste POS a tu empresa? El Sistema de Punto de Venta o POS (Point of Sale en inglés) es una de las herramientas más populares que se utilizan para cobrar. Permite que los clientes abonen pagos con tarjetas de crédito y débito, de manera inmediata y presencial.

Con el avance de la tecnología y la creciente competitividad, los POS han evolucionado. Hoy, además de ser un sistema de pago y contabilidad, se ha convertido en una solución integral: resuelve los cobros en negocios, empresas e instituciones.

Desde Pago TIC ofrecemos un servicio POS que incorpora nuevas ventajas a los beneficios ya conocidos: Nuestro servicio ofrece la posibilidad de conciliar los datos en una plataforma 100% digital y segura, junto a las transacciones realizadas de manera virtual.

Al mismo tiempo, estas terminales brindan información que simplifica la administración y permite obtener estadísticas útiles para la toma de decisiones en las entidades.

Conocé algunos de sus principales beneficios:

Es cómodo: los clientes pueden realizar transacciones rápidas y seguras utilizando tarjetas de crédito o débito. Sin necesidad de usar efectivo y abonando según su preferencia, de manera presencial.
Es seguro: este sistema protege la información financiera de los clientes, reduciendo los delitos de seguridad informática. Cabe señalar que, además, el seguimiento digital de las transacciones facilita la detección de actividades sospechosas.
Es rápido: es un proceso que ahorra tiempo a los clientes. Son transacciones sumamente ágiles.
Permite generar estadísticas: este servicio recopila datos para tomar decisiones y generar campañas publicitarias, con información real. Conociendo el medio de pago habitual con el que abonan en tu local/sucursal/sede, podés realizar campañas específicas.
Simplifica la administración: los cobros se registran de manera automática en tu sistema contable, evitando errores humanos y volviendo más ágil la administración.

Con Pago TIC, cobrá de manera presencial con todos los datos centralizados en una misma plataforma

Desde Pago TIC simplificamos el proceso de recaudación a través de una plataforma ágil, segura y a medida de tu entidad. En una alianza con Fiserv, ofrecemos dispositivos POS interconectados con nuestra plataforma para brindar un sistema de recaudación integral.

Los pagadores tienen la posibilidad de abonar directamente en la entidad, utilizando los diferentes métodos de lectura: a través de contactless, chip o banda magnética.

¿Te gustaría implementar POS? Te contamos cómo incoporarlo. Contactate con nosotros y te asesoramos.