// Silence is gold PAY PER TIC Archives - Pago TIC

Argentina entre la especulación y la necesidad de crédito

por Diego Dequino

En estos días, el anuncio de un acuerdo de asistencia financiera entre Estados Unidos y la Argentina sacudió al mercado como pocas veces se ha visto. Bastó un tuit del secretario del Tesoro norteamericano para que se dispararan los bonos, bajara el riesgo país y se desinflaran, al menos por un rato, las tensiones cambiarias. Lo curioso es que todavía no está del todo claro qué se firmó, ni con qué letra chica. Pero el mercado reaccionó igual, casi con reflejo condicionado.

Más allá del entusiasmo inicial, conviene analizar qué hay detrás de este salvavidas. Se discuten tres mecanismos posibles:

El primero, y a mi juicio el más relevante, es que Estados Unidos compre bonos soberanos argentinos en el mercado secundario. Si eso ocurre, y lo hace en volumen —digamos 8, 10 o 15 mil millones de dólares—, el riesgo país podría caer por debajo de los 600 puntos. Esa sola acción nos permitiría volver a los mercados voluntarios de crédito, renovar vencimientos de capital y pagar únicamente intereses. Lo óptimo es que esas tenencias vayan hasta el final del vencimiento de cada título. 

El segundo mecanismo es un swap de monedas. Algo similar a lo que ya tenemos con China, pero esta vez con dólares. Se trata de una línea de crédito recíproca, o una nota de crédito abierta entre USA y Argentina, dólares y pesos se intercambian en asientos contables. Los swaps son acuerdos de plazo definido, pero renovables. Nuestro intercambio comercial con USA es relativamente poco, a diferencia que con China, pero el gesto político es poderoso y le daría más libertad al Banco Central en la administración de reservas.

El primer y segundo mecanismo no implica técnicamente un aumento del endeudamiento externo del país.

La tercera posibilidad, más difusa, es una línea de crédito directa. Pero de los papeles que circulan no se desprende que eso vaya a ocurrir. En todo caso, sería nueva deuda, y esto conlleva el riesgo natural para un país que viene encadenando compromisos sin resolver, sumado a que muy probablemente profundizaría la grieta política en el Congreso.

Las bandas y los anabólicos

Muchos se preguntan: ¿y el dólar? En el corto plazo, hasta las elecciones de octubre, el gobierno intentará mantenerlo en una suerte de “corredor de bandas”. Después, quizás, se libere un poco más. Pero no nos engañemos: el mercado cambiario argentino está inflado con anabólicos.

¿Qué quiero decir con esto? Que buena parte de la oferta de dólares en el último año no provino de la economía real, sino de operaciones extraordinarias: blanqueos, préstamos puntuales del BID, del Banco Mundial, un crédito extraordinario del FMI, colocaciones de bonos pagaderos en pesos pero suscriptos en dólares, REPO -empeño de títulos por dólares- del Banco Central. Es decir, dólares prestados o adelantados que se inyectaron artificialmente. Mientras tanto, el gobierno no compró reservas cuando pudo haberlo hecho. Es probable que dejó pasar unos 8.000 millones que estaban al alcance de ser comprados en este 2025. Eso significa que, si mañana se retiran los anabólicos, veremos el verdadero tipo de cambio de equilibrio.

La tasa y la “tabla salvavidas” de la clase media

Otro tema central es la tasa de interés. El Banco Central en esta semana la bajó en su referencia al 25% anual, luego de haber tocado valores del superiores al 70% en semanas anteriores. A primera vista, parece razonable: una tasa más cercana a la inflación proyectada del 29% para este 2025, esto ayudaría a reactivar el crédito. Y el crédito es la tabla salvavidas de la clase media. Cuando los ingresos no alcanzan, la familia apela a la tarjeta, al crédito personal, al hipotecario o al prendario para sostener consumo o acceder a un bien duradero.

Lo mismo ocurre con las empresas: sin crédito, la reconversión productiva es una quimera. Compiten dañadas frente a rivales globales más eficientes y sin la posibilidad de financiar una transición. En la Argentina, el volumen de crédito es bajísimo. Milagrosamente, la economía argentina funciona con niveles de apalancamiento exiguos, irrisorios, que en otros países serían inviables.

El problema es que el gobierno, hace 60 días, desarmó las letras fiscales, que eran la ventanilla de liquidez del sistema. Eso dejó en el aire en pesos el equivalente a 12 – 14 mil millones de dólares y desató la tormenta. El crédito, que venía creciendo despacio, se cortó en seco. Una decisión que, desde lo profesional, cuesta entender.

La economía real: el elefante en la sala

Con tanto ruido financiero, corremos el riesgo de olvidarnos de lo esencial: la economía real. Y ahí las noticias no lucen buenas en la coyuntura. El indicador adelantado del PBI ya marca entre los dos primeros trimestres de 2025 caída en la tendencia ciclo, eso que implica que la serie está pegando la vuelta está preanunciando al menos dos trimestres de caída, veremos cuánto es la profundidad o si es tocar valle. Los autoservicios mayoristas llevan 24 meses consecutivos en baja, desde julio de 2023, arrastrando a los almacenes de barrio. Los supermercados, que habían rebotado tras la paliza de 2024, volvieron a caer en los últimos tres meses entre mayo, junio y julio de 2025. La industria, que había mostrado señales de recuperación, se enfría otra vez.

Estas señales están ligadas al Estado que se retiró abruptamente: frenó la obra pública, despidió a más de 50.000 empleados, recortó salarios públicos reales entre 15 a 18 puntos y licuó jubilaciones en al menos 7% comparado con valores muy bajos de 2023. El ajuste, en ese sentido, es innegable. Pero si a esa poda de la demanda agregada no se la compensa con crédito barato y accesible, la transición se convierte en un darwinismo económico: sobreviven pocos y el resto queda en el camino.

El dilema argentino

Estamos, entonces, frente a un dilema. Por un lado, un shock de confianza financiera —impulsado por el aval estadounidense— que puede calmar la fiebre especulativa. Por otro, una economía real que se enfría peligrosamente. Si la asistencia externa se limita a comprar tiempo sin reactivar el crédito interno, el riesgo es claro: un veranito financiero y un ¿largo? invierno productivo.

Argentina no necesita elegir entre oferta o demanda, entre mercado o Estado, como si fueran polos irreconciliables. Necesita equilibrio. El Estado debe retirarse de los excesos, de la presión fiscal excesiva, sí. Pero no puede hacerlo dejando sin oxígeno a la economía real. Y el crédito es la parte vital de ese oxígeno.

La previsión es que las próximas semanas serán especulativas. Habrá ganadores y perdedores en el mercado financiero. Pero lo que definirá nuestro futuro no es si el riesgo país baja 200 puntos más o menos, sino si logramos reconstituir la capacidad de financiar familias y empresas. Porque sin crédito no hay transición posible. Y lo único cierto al momento es que, guste o no, estamos en plena transición.

Hay que pasar el verano

Pago TIC: 100% gratuita para recibir donaciones de todas las universidades públicas

Día Internacional de las Niñas en TIC

Niñas en TIC

La brecha digital de género continúa siendo un gran desafío

Este 25 de abril se celebró el Día Internacional de las Niñas en TIC. Esta fecha fue establecida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de la ONU y se conmemora el cuarto jueves de abril de cada año. ¿Su objetivo? Evidenciar y discutir la brecha digital de género.

En este marco, se busca orientar y motivar a las niñas hacia estudios relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC`s). Des esta manera se pretende reducir la brecha digital entre géneros. Además, se promueve su participación en actividades tecnológicas, no sólo como consumidoras, sino como creadoras, lo que impactará en todas las áreas de sus vidas.

Los datos revelan una realidad aún muy desigual respecto al rol de cada género en el ámbito de las TIC. La falta de participación de las mujeres afecta su inserción en el mercado laboral y su igualdad de oportunidades en todos los ámbitos. 

Según un informe del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, menos del 30% de los investigadores de este ámbito a nivel mundial son mujeres. De acuerdo a la página oficial del gobierno nacional argentino, las mujeres representan 60% de los estudiantes universitarios. Sólo el 33% cursan carreras relacionadas con las TIC`s.

Esta brecha no solo se puede observar en la academia, sino también en el ámbito laboral. Según confirma el Foro Económico Mundial, tan solo el 6% de los CEO de la industria tecnológica son mujeres. Y en promedio, reciben un salario un 20% menor que sus colegas masculinos en puestos similares.

Frente a esta realidad, el apoyo a la educación e inserción de las mujeres y las niñas en el sector de las TIC, se corresponde con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Nº 5 de las Naciones Unidas. Abordar estos desafíos implica poner en jaque los estereotipos de género arraigados desde temprana edad.

En Pago TIC, sabemos de la importancia de incluir mujeres en la tecnología . Con nuestras trabajadoras, comprendemos la importancia de fomentar la inclusión y alentar las carreras tecnológicas en las mentes del futuro, en la educación y en el ámbito laboral. 

Por esta razón, apoyamos esta iniciativa para que las niñas sigan explorando su interés en este sector. Ya sea a través de recursos educativos, programas de apoyo empresarial o siendo partícipes de diferentes actividades relacionadas con las TIC. Por nuestra parte, seguimos comprometidos en respaldar a nuestras trabajadoras para aportar a que las niñas accedan a un futuro con más oportunidades.

8M- Día internacional de la mujer

Una nueva brecha de género se abre entre nosotros. En el Día de la Mujer, reflexionamos sobre cómo construir un mundo juntos.

De acuerdo a una nota publicada en Financial Times,

Las ideologías del mundo de los hombres y las mujeres jóvenes se están separando, con consecuencias sociales tales como el aislamiento, la falta de intercambio de ideas y una sociedad dividida, sin objetivos compartidos.

Anteriormente, cada generación tendía a moverse como una sola en términos de política e ideología.

Durante los últimos 6 años, las mujeres de 18 a 30 años se han convertido en un 30% más liberales en términos sociales que sus contemporáneos masculinos, que viraron hacia posiciones más conservadoras.

En este escenario, corremos el riesgo de ver retroceder el progreso en materia de género y políticas sociales hacia la desigualdad y la violencia, alcanzando todos los aspectos de nuestra sociedad, incluyendo la participación laboral, la educación y las oportunidades económicas.

Por esto consideramos que en esta nueva conmemoración del Día de la Mujer, no debemos quedarnos en un simple saludo sino reflexionar sobre cómo volver a construir ideas de progreso, centrándonos en la lucha contra la desigualdad de género. Esto es fundamental para trabajar unidos para alcanzar una sociedad más justa.

Desde Pago TIC, abrazamos a todas las mujeres que conforman nuestra empresa y continuamos trabajando hacia un futuro más inclusivo y colaborativo.

¿Por qué incorporar una tarjeta corporativa?

Tarjeta precargada Pago TIC

Existen diversos recursos que pueden ayudarte a optimizar la gestión de tu empresa.

Una de estas herramientas, cada vez más requerida por grandes y medianas empresas, son las tarjetas corporativas.

¿Por qué las tarjetas corporativas son cada vez más necesarias? 

Una tarjeta corporativa no es simplemente una forma de pago para el personal, sino que se trata de una herramienta que brinda múltiples ventajas a la hora de administrar y tomar decisiones en una empresa u organización. En muchas oportunidades su uso es una solución financiera que ofrece ventajas competitivas y de gestión.

Brindando un mejor control de gastos, facilidad para utilizarlas, seguridad y hasta fortalecimiento de la identidad de marca, las tarjetas corporativas se han convertido en un elemento práctico y valioso para las entidades.

Algunos de sus beneficios, son:

  • Seguimiento: Al asignar tarjetas a tus empleados, es más fácil realizar un control de los gastos. Además, mediante el uso de apps y plataformas digitales podrás analizar en detalle las transacciones, lo que beneficiará tus decisiones financieras 
  • Organización: Las tarjetas corporativas te ayudan a garantizar que las transacciones se ajusten al presupuesto de tu entidad. Utilizando esta herramienta se minimiza el riesgo de gastos innecesarios, permite establecer límites y alcanzar una gestión más eficiente de tus fondos.
  • Simplicidad: Se trata de una modalidad práctica y conveniente para gastos relacionados con cada empresa u organización. Utilizando una tarjeta corporativa, se elimina la necesidad de reembolso y se simplifican las compras nacionales e internacionales, permitiendo que la administración de los viáticos se agilice. 
  • Seguridad: Las tarjetas corporativas ofrecen herramientas de protección contra los ciberdelitos, eliminando la necesidad de transportar dinero en efectivo y ayudando a prevenir fraudes. Además, están sujetas a normativas que cumplen con las regulaciones locales e internacionales.
  • Identidad: La tarjeta corporativa puede reflejar la identidad de tu entidad. El diseño permite incorporar el logo de cada empresa u organización. Esto ofrece ventajas tales como reforzar tu marca, fortalecer la confianza e imagen, y también ser un símbolo de pertenencia para tu equipo. 

¿Sabías que en Pago TIC tenemos una tarjeta corporativa con todos esos beneficios?

Desde Pago TIC ofrecemos tarjetas Mastercard precargadas y personalizadas para las entidades. A través de esta modalidad, podés administrar más fácilmente los gastos generales y viáticos del personal. 

A partir del saldo disponible en la cuenta Pago TIC, destinás un monto fijo mensual para que cada empleado pueda utilizarlo en gastos empresariales. Esto te permitirá manejar tu flota o línea corporativa de una manera más simple. 

Nuestra tarjeta precargada simplifica la gestión del saldo disponible en tu cuenta de Pago TIC y permite realizar compras en cualquier comercio (nacional e internacional) que acepte Mastercard. Además, está personalizada con tu logo, para que la identidad de tu entidad esté siempre presente. 

Para facilitar la administración de tus finanzas, la tarjeta se vincula a una app, donde podrás visualizar todos los movimientos. Esta aplicación también te permitirá habilitarla o deshabilitarla de acuerdo a las necesidades del personal.

¿Querés saber más? Recordá que en Pago TIC contamos con un equipo dispuesto a brindarte la mejor atención y resolver todas tus dudas de manera personalizada. ¡No dudes en comunicarte con nosotros! 

QR con conciliación automática: ¿Es posible?

Código QR interoperable

La tecnología avanza constantemente, ofreciendo soluciones cada vez más innovadoras que simplifican las transacciones, tanto para las entidades como para los usuarios. En los últimos años, los códigos QR han revolucionado la forma en que manejamos las transacciones financieras. 

El uso de códigos QR como método de pago ha experimentado un importante auge y nadie quiere quedarse afuera. Cada vez se conoce más sobre esta modalidad, la cual ofrece la posibilidad de escanear un código a través de un dispositivo móvil y abonar un monto de manera inmediata. 

Sin dudas, por el lado de las entidades, adoptar esta herramienta es fundamental para adaptarse a las demandas de los clientes e incrementar las posibilidades de recaudación; pero no son las únicas ventajas que ofrece este método de pago.

Desde Pago TIC, decidimos llevar su potencialidad a otro nivel, ofreciendo un QR interoperable con conciliación automática, incorporando un nuevo beneficio para las instituciones. Para adentrarte en esta revolución de los pagos, te invitamos a recorrer algunas de sus ventajas tanto para usuarios como para entidades. 

Sabías que con el QR interoperable de Pago TIC podés…

  • Eliminar la necesidad de efectivo y adaptarte a la billetera que elija cada pagador: 

Uno de los principales beneficios de incorporar QR como modalidad de pago es que elimina la necesidad de que el cliente deba transportar dinero en efectivo y le permite utilizar su billetera favorita para abonar. 

Con sólo escanear el código con su teléfono, los usuarios pueden pagar un concepto a tu cuenta de Pago TIC desde su wallet, de manera fácil y rápida. Esta herramienta no solo agiliza las transacciones, también permite adaptarse a las necesidades y elecciones que tenga cada cliente respecto a sus finanzas. 

  • Flexibilizar de las formas de pago

Incorporando QR tu entidad ya no se verá limitada a cobrar en efectivo o con tarjetas de crédito. Esta tecnología es cada vez más requerida entre los pagadores, que se ven atraídos por su instantaneidad y sencillez. 

De esta manera, ofrecemos la posibilidad de que los usuarios puedan abonar el concepto a través del saldo de su billetera virtual de preferencia. Cobrar con QR te permite mejorar tu posición en el mercado competitivo y, al mismo tiempo, ofrece una nueva oportunidad de incrementar tu recaudación al brindar una amplia variedad de opciones de pago. 

  • Conciliar todos tus pagos en una sola plataforma 

Nuestro QR con conciliación automática combina una herramienta popular y cada vez más requerida con una solución para las finanzas de tu entidad. Al igual que en nuestros otros múltiples medios de pago, toda la conciliación se encuentra centralizada en una misma plataforma, 100% segura y digital. 

De esta manera, desde Pago TIC te ofrecemos un seguimiento detallado de todas las transacciones en una plataforma integral, simplificando el seguimiento de cada una. En nuestra cuenta se puede visualizar una segmentación por medio de pago, lo que permite disponer con un registro preciso de los movimientos, facilitando la organización, recaudación y planificación de los recursos. 

Nuestro QR interoperable no solo apuesta a estar en sintonía con las tendencias actuales, sino que también apunta a mejorar significativamente la gestión de tu entidad. Recordá que contamos con todos los medios de pago y te ofrecemos una plataforma que unifica la conciliación y facturación de toda la recaudación. 

Ante cualquier duda, contamos con un equipo destinado a atender todas las consultas de nuestros clientes de manera 100% personalizada.

¡No dudes en comunicarte con nosotros!

¿Cuáles son los beneficios de usar la tecnología en la gestión educativa?

Tecnología en la educación

La tecnología ha cambiado la forma de enseñar y aprender, así como también la manera de administrar y gestionar cada institución. 

Con el avance de la digitalización y los nuevos desafíos que presentó la pandemia, la tecnología comenzó a ocupar un espacio fundamental en la gestión educativa, otorgando múltiples beneficios y permitiendo alcanzar nuevos horizontes. 

Para adaptarse a este nuevo escenario, las instituciones apuntan a digitalizar muchas prácticas en todos sus niveles. Esto aplica a la comunicación entre los diferentes actores, al acceso a la información y también a los procesos administrativos. De esta manera, la relación con la tecnología no se limita a lo que sucede dentro del aula, sus aportes pueden verse reflejados en toda la institución. 

Algunas de las ventajas que ofrece la aplicación de la tecnología en la gestión educativa son:

Fácil acceso a mayor cantidad de recursos: a través de internet y las diferentes plataformas se pueden hallar y organizar una gran cantidad de recursos educativos tales como libros, videos y herramientas interactivas. Esto permite facilitar la enseñanza y el aprendizaje, como así también centralizar la información y que se pueda acceder a ella de manera más sencilla.

Flexibilidad: los recursos tecnológicos que se encuentran disponibles han posibilitado el aprendizaje a distancia, principalmente a través de correos electrónicos, plataformas educativas y videollamadas. Esto se ha profundizado tras la pandemia y brinda más flexibilidad a los diferentes actores para organizar el proceso educativo, adecuándose a las diferentes necesidades y horarios.

Más oportunidades: la educación a distancia brinda acceso a estudiantes y trabajadores que, debido a las distancias geográficas o a sus horarios laborales, no podrían asistir a clases presenciales. Además, elimina gastos de transporte y alojamiento. En tanto, la digitalización de las cobranzas en las instituciones educativas otorga la posibilidad de usar diferentes medios de pago, adecuándose a las necesidades de cada familia. 

Organización: las diferentes plataformas educativas, como así también las aplicaciones, las redes sociales y las videollamadas, permiten una comunicación más sencilla entre docentes, estudiantes, familias y personal de la institución. Esto permite estar siempre al tanto de las diferentes novedades que vayan surgiendo día a día, como así también poder coordinar y gestionar de manera más organizada las actividades. 

Reducción de costos: a través de la digitalización de los recursos educativos y del área administrativa, disminuyen costos tales como de insumos de papelería y material de estudio, como así también de transporte, alquiler de espacios y catering. Asimismo, se logra una mayor eficiencia en la administración de los tiempos de trabajo. 

Sustentabilidad: la tecnología en el ámbito de la educación ayuda al medio ambiente en diferentes aspectos. En primer lugar, permite realizar menor cantidad de viajes para asistir a la institución, lo que favorece a reducir la huella de carbono. Además, la digitalización, tanto de los procesos administrativos como de los recursos educativos, ayuda a reducir el uso de papel y promueve la sostenibilidad.

Automatización y optimización de tareas: las plataformas y herramientas tecnológicas permiten la automatización de procesos administrativos tales como el manejo de los datos de la institución, la gestión de las cobranzas y la organización del calendario escolar. Esto reduce el tiempo destinado a estas actividades, mientras que permite a los docentes y administrativos enfocarse en otras cuestiones que consideren más importantes. 

Desde Pago TIC ofrecemos una manera más ágil de digitalizar las cobranzas y poner la tecnología al servicio de tu comunidad educativa. Cobramos las cuotas de colegios, universidades y demás instituciones educativas de forma online, simple y segura. 

A través de nuestro servicio, accedés a los pagos de matrículas y cuotas de los estudiantes desde una misma plataforma, gestionando de manera simple tus cobranzas.

Ofrecemos una solución digital personalizada,con herramientas de gestión para que todas las familias puedan acceder a los comprobantes, gestionar adhesiones y estar en control de sus pagos en todo momento.

Además, ponemos a disposición de la institución todos los medios de pago, para facilitar el cobro de las cuotas de acuerdo a las necesidades y posibilidades de cada estudiante. 

Ante cualquier duda que surja, estamos disponibles para atender sus consultas a través de nuestros múltiples canales. Si bien la tecnología brinda muchos beneficios al área educativa, buscamos un equilibrio teniendo siempre presente la parte humana. 

Acompañar la pasión: ¿Por qué con ser hincha no alcanza?

Cuando te asociás a tu club no sólo alentás tus colores, también ayudás a que la institución siga creciendo.

Si te apasiona el fútbol, seguramente en algún momento se habrá cruzado por tu mente la idea de ser socio de tu equipo favorito. Si aún no tomaste la decisión o incluso si ya sos socio, es fundamental que conozcas más acerca de la importancia que tiene tanto para vos como para un club que un hincha selle su compromiso. 

Para muchos fanáticos, el interés respecto a su escudo decae cuando se deja de hablar de la competencia futbolística. Si bien una de las ventajas más destacadas es la conveniencia a la hora de pagar entradas, ser socio significa mucho más que ir a ver los partidos. 

Lo principal a tener en cuenta es que asociarse abarca muchos más aspectos que presenciar los encuentros. Gran parte del público disfruta de los partidos eventualmente como forma de entretenimiento, ser socio es sinónimo de ser oficialmente parte de un club consolidado. 

¿Conocés los beneficios exclusivos de ser socio? Uno de los más importantes es que te brinda poder de decisión en el club, permitiendo elegir las autoridades o incluso ser parte de ellas. Esto es crucial para vincularse en las decisiones más directas que involucran a un equipo, convirtiéndote en una parte primordial de la estructura más allá de ser un espectador. 

Por otra parte, haciendo referencia al ahorro, se ofrecen descuentos y promociones en la indumentaria oficial que pueden ser aprovechadas por los más fanáticos, siempre que estén asociados. Esta no es la única ventaja económica ya que muchos clubes brindan beneficios en distintos comercios y servicios, como así también en múltiples actividades deportivas, permitiendo tanto ahorrar como relacionarse con otros hinchas. 

Si tenés dudas respecto a las ventajas que ofrece ser socio de tu equipo, te invitamos a consultar con los medios oficiales de tu club para tener más información respecto a beneficios que tal vez no conozcas. Incluso, para valorar la fidelidad, algunos clubes sortean importantes premios entre los socios que tengan la cuota al día.

Ser socio no es sólo ver los partidos, es formar parte de un espacio de pertenencia como así también de toda la economía circundante al club. El sentimiento incluso trasciende fronteras. Existen suscritos alrededor de todo el mundo que ni siquiera pueden disfrutar de los beneficios directos, pero sí del valor espiritual que les otorga apoyar a su club más allá de las distancias. 

Acompañá de verdad a tus colores

Más allá de las ventajas a nivel personal, no olvides que la contribución de los hinchas genera un apoyo fundamental a la hora de que tu equipo favorito siga creciendo y no sólo sobreviviendo. 

Recordá que aunque el club se encuentre fuera de campeonato, sigue teniendo gastos fijos, por lo que contribuir al pago de la cuota es fundamental para su subsistencia. Ser parte de un equipo significa no sólo estar al tanto de los resultados deportivos sino también apostar a ser parte del apoyo que necesita para progresar en todos los aspectos. 

Los clubes de fútbol, en especial equipos de barrio, pueden llegar a sufrir consecuencias económicas importantes debido a la falta de compromiso de sus hinchas. Que más personas se conviertan en socios les permitiría no quebrar y mejorar los espacios, para que vos puedas seguir disfrutando de lo que te apasiona sin problemas.

Si querés bancar tus colores, desde Pago TIC ofrecemos una solución a tu medida para que puedas apoyar a tu club. Te permitimos pagar tu cuota sin complicaciones y de la forma que te resulte más conveniente, para que cada vez más hinchas se vuelvan socios. 

Vos elegís cómo y cuándo pagar, por lo que podés acompañar a tu equipo todo el año de la forma más simple. Tené en cuenta que tenés la posibilidad de abonar con todos los medios de pago en un mismo lugar, para facilitar el trámite y que sigas siendo parte de tu club estés donde estés. 

Con nuestro pago automático tenés siempre el control sobre tu dinero: te avisamos antes de procesar los pagos para que puedas evitar el cobro o modificarlo. Uno de nuestros emblemas es la política de Pago Respetuoso. Desde Pago TIC te permitimos acceder a los pagos pendientes y cambiar el medio de pago, diferir una fecha y acceder a los comprobantes. 

Ante cualquier duda, no te preocupes, contamos con un equipo dispuesto a ayudarte a través de múltiples canales de manera personalizada para responder a todas tus consultas. 

Beneficios del pago digital

Beneficios del pago online

La tecnología transforma y simplifica nuestro mundo. Frente a la necesidad de brindar nuevas alternativas de pago, las modalidades virtuales revolucionaron el mundo económico.

Hasta hace unos años era complicado pensar en formas de pago más allá de la presencial. En la actualidad, los pagos se pueden realizar directamente a través de internet, mediante aplicaciones y billeteras virtuales, que permiten llevar a cabo operaciones complejas en simples pasos.

De esta manera, muchas limitaciones físicas se han eliminado. Con esta nueva forma de pagar se eliminó la presencialidad, se sumó la inmediatez, las autorizaciones y el control en tiempo real. La sociedad comenzó a orientarse hacia una realidad donde se recurre a lo digital para lograr mayor eficiencia y rapidez.

Cuando hablamos de medios de pago electrónicos hacemos referencia a las tarjetas de débito y crédito, tarjetas prepagas, billeteras electrónicas, código QR, transferencias bancarias, DEBIN y bancos digitales. 

Pero, ¿por qué elegir estas alternativas sobre las más tradicionales? Los medios de pago electrónicos tienen múltiples ventajas. A continuación, explicamos algunas de ellas: 

  • Mayor accesibilidad: el uso de medios de pago electrónicos favorece un acceso equitativo de las personas, que pueden contar o no con una cuenta bancaria, al mundo de la economía digital.
  • Control de gastos: se puede revisar el movimiento de una cuenta con solo ingresar a una plataforma, así como verificar las operaciones desde cualquier dispositivo.
  • Seguridad: usar menos efectivo evita trasladar dinero físico y prevenir posibles robos. Los medios de pago electrónicos cuentan con claves de seguridad y pueden ser suspendidos fácilmente en caso de pérdida de algún dispositivo.
  • Comodidad: permite consultar las transacciones realizadas como así también llevarlas a cabo de manera fácil, desde un teléfono o computadora. De esta manera, permite ahorrar el tiempo que implicaría realizar operaciones bancarias de manera tradicional. 

Desde Pago TIC, brindamos tantas opciones como cada cliente necesite, con todos los medios y modalidades de pago disponibles. De esta manera, se pueden gestionar los pagos de la manera que resulte más conveniente para cada uno.  

Pagar es más simple que un trámite, ya que ofrecemos la posibilidad de suscribirse fácilmente a las entidades que operan con nuestro servicio. Cada usuario puede elegir cómo y cuándo hacerlo.

A través de la billetera electrónica, permitimos acceder a los pagos pendientes y modificar el medio de pago, diferir una fecha y acceder a los comprobantes. Este diferencial lo denominamos Pago Respetuoso.

Además, concebimos nuestra experiencia de pago bajo el concepto mobile first, garantizando la misma experiencia en todos los dispositivos, mientras que brindamos la posibilidad de abonar con dos tarjetas.

Ante cualquier problema, contamos con un equipo dispuesto a ayudar a nuestros clientes a través de múltiples canales de manera totalmente personalizada. Para que los beneficios que brinda la tecnología no se sobrepongan a la parte humana.